Después de este parón forzado en el blog y tras recibir serias amenazas por parte de mis compañeros de hundirme junto al kayak si no lo reactivaba,me pongo el listón alto y voy a tratar de escribir una entrada sobre técnica.
Palabra que me da algo de repelús pues quien me conoce sabe que soy un aficionado bastante anárquico e instintivo.O lo que es lo mismo,no soy nada técnico,así que voy ha practicar un ejercicio de chovinismo tan en boga hoy día...allá voy.
Tras diagnosticarme una severa hernia discal junto a una Espondilosis incipiente y tras alguna prueba de paleo con un mas que pobre rendimiento y otro mas que considerable dolor de espalda,he decidido centrarme casi por prescripción medica en la pesca a fondo y cerquita de las playas.
Por lo que me veo obligado a convivir con moteros de agua graciosillos que quiero pensar son una ruidosa minoría,patrones tostados por el Sol y por el tintorro de Verano y demás fauna acuática veraniega.
El consuelo es que tal vez sea esta la modalidad de pesca que mas y variadas capturas está proporcionándome.
En realidad se trata de una pesca simple y tan antigua como la misma pesca.
Controlando la deriva con el ancla de capa si es fuerte o sin ella si apenas la hay,arrastraremos nuestros aparejos por fondos preferiblemente arenosos,buscando mecidos por la Mar y con tiempo para zambullirnos en nuestras reflexiones,Doradas,Sargos,Herreras,Pageles,Lubinas,algun Pulpo que otro y todo el largo etcetera que contenga tu pesquero y sea susceptible de ser engañado de esta manera.
Quedan excluidos en la lista de capturas esos torpedos submarinos que tan bien quedan en las fotos y esos monstruos marinos imposibles solo al alcance de algunos mortales,como mi compañero Javi "Polidivertido".En realidad se trata de una pesca simple y tan antigua como la misma pesca.
Controlando la deriva con el ancla de capa si es fuerte o sin ella si apenas la hay,arrastraremos nuestros aparejos por fondos preferiblemente arenosos,buscando mecidos por la Mar y con tiempo para zambullirnos en nuestras reflexiones,Doradas,Sargos,Herreras,Pageles,Lubinas,algun Pulpo que otro y todo el largo etcetera que contenga tu pesquero y sea susceptible de ser engañado de esta manera.
Doradas |
Congrio |
Carrito de la compra |
Ultimamente en la linea de una de las 2 cañas,estoy colocando un cebador de muelle parecido al de la foto.
Va plomado y se introduce el engodo,a base de Sardina triturada,arena de playa,sémola,pan rallado y aceite,al que le añado unas gotitas de un abono biológico que uso para mi huerto urbano a base de extracto de pescado que huele realmente mal,pero que deben ser efluvios irresistibles para los peces.
A veces,si tengo previsto cebar el anzuelo con el engodo,le añado huevo entero que es un excelente aglutinador ademas de un pegamento natural efectivo.
El mejunje para las Pepas |
Suelo utilizar los de la marca Gamakatsu,clavan como diablos pero en contrapartida ese afilado se esfuma a la velocidad del rayo.
Mustad también son una buena alternativa y como podéis comprobar en la foto,también clavan muy eficientemente.
Titas,Americano,Navaja,tira de Sepia o Gamba arrocera,son los cebos que mas utilizo.
Si bien es cierto que tanto la Navaja presentada de "mil" maneras diferentes como la tira de Sepia parece que por mi zona no funcionan demasiado bien.Al menos a mi no me suelen funcionar.
El cebador es de pequeño tamaño y entra poca cantidad de engodo,con la intención mas de atraer que de alimentar y siempre consistente,es decir,bastante duro,para que no se deshaga a las primeras de cambio.
También cabe la posibilidad de fabricarlo con un huevo Kinder...
Si es de los grandes mejor...
El modelo de la siguiente foto me está gustando mas ya que permite meter mas cantidad de carnada,incluso Asticots u otro tipo de gusano,aunque los agujeros son algo grandes.
El plomo de 70gr. lo lleva en la base y unido al diseño hace que siempre vaya plano por el fondo.
También a veces,si estoy fondeado,cebo en superficie lanzando hacia donde estan calados los aparejos,bien puñados del engodo o el llamado aqui en Valencia "Avellanet",unos pequeños caracoles que abundan por la huerta de Valencia.
Para las Doradas parecen ser una verdadera delicatessen,claro que ellas obviamente no se acercan a los huertos.
En épocas de lluvia,ya ni me acuerdo que es eso,muchos de esos avellanets caen a las acequias y son arrastrados hasta la Mar,llenando los fondos de algunas playas y abriendo el "restaurante" para las Doradas.
Hace pocos días tuve un doblete cuanto menos extraño usando el cebador de arriba.
Una Dorada de porte que le entró a una Tita y un Pulpo felizmentente confuso abrazado al cebador,que aun debe estar preguntándose por donde narices se le hincaba el diente a aquello.
Así que no seria mala idea equipar el cebador con 2 triples situados estrategicamente
Lo cierto es desde que pesco de esta forma estoy teniendo jornadas mas entretenidas que fondeado y a la espera en las marcas cada vez mas esquilmadas y desérticas.
Sargo y Doradas |
Bonitas Doradas pescadas por Javi "Polidivertido" |
Por que como dicen "haberlas hailas".Pero no soy yo el que las ve mucho precisamente.
En estas pasadas a veces llevo una caña de Spinning con la voy haciendo lances con artificial a la espuma intentando engañar a alguna reina de la noche.
Para ello las muestras que mas confianza me ofrecen son los vinilos alargados tipo Picol l'eau o Yokozuma T-Bell..pero esa es otra historia.
Yokozuma "T-Bell" |
De Herreras,llamadas Mabras por aqui en Valencia y que parece que cada vez escasean mas por la zona,también podemos hacer buenas pesqueras.
Herrera (foto de http://poseidon.hostoi.com) |
Eso si,previamente al primer uso los rebozo con arena de playa para que se mimetizen bien con el fondo,de hecho rebozo con arena hasta las perlas salvanudo que empleo,tal vez esa si sea una manía.
Pero también hay quien dice que la fosforescencia de las perlas y canutillos de los plomos actúan de atrayentes.Esto es como la eterna discusión sobre si mas pesquera con luna llena o luna nueva.Por cierto yo soy de los que prefieren luna llena.
Podeis escuchar un programa con Jose Luis Lago en su Dial de Pesca sobre engodos y sus usos en la Mar muy interesante y aleccionador.
Para acabar quiero dar las gracias a Javi Polidivertido y Jesús Yuntajs por ofrecerme material gráfico con el que documentar esta entrada ya que mi GoPro esta desde hace tiempo fuera de combate y ultimamente salgo con lo justo exceptuando el equipo de seguridad,radio,bengala,luz estroboscopica,silbato,etc..
Os dejo con un montaje con ese material y algo de mi archivo,ya que también he desempolvado el programa de edición de video Sony Vegas,sobre un par de jornadas en compañia de Javi "Polidivertido" pescando a fondo y al rolo.
Nos vemos en el agua!!!
Muy buena entrada, y pesca muy divertida. Un saludo y cuídate esas lesiones.
ResponderEliminarSi que lo es si..Gracias compañero,seguiré tu consejo.Un saludo!
Eliminarenhorabuena nacho esas pesqueras son frutos de hacer las cosas como dios manda.
ResponderEliminarme encanta la entrada.saludos.
Por una vez en la vida estoy siguiendo un metodo o pseudometodo no se,de momento parece que mas o menos funciona..Gracias por la visita Pedro.Saludos!
Eliminar¡Muy, muy entretenido y revelador!
ResponderEliminarGracias Mariano..Nos seguimos leyendo via Tiwtfaceblog o como sea :D..Un Saludo!
EliminarQue alegría leerte de nuevo. Una publicación muy interesante, me va a ser muy útil. Espero que sigas disfrutando del kayak a pesar de esas lesiones.
ResponderEliminarUn saludo.
Si te ha servido de algo para mi misión cumplida y si sirve para que superes tu record con las Doradas mejor que mejor..Seguiré disfrutando del kayák aunque sea colgando el remo y desplegando la vela..Saludos Dani!
Eliminarun articulo que se me ha hecho corto,nacho
ResponderEliminarmuy interesante y ameno
seguro que vendran muchos mas
un saludo
Eso espero Javi.Me alegra que te guste el articulo del que si no hubiera sido por tus videos se habría quedado algo cojo..A ver si me arreglo la camarica.Nos vemos en el agua!!!
ResponderEliminarVamos, más completa imposible. Muchas gracias Nacho, da gusto ver entradas como esta. Enhorabuena por las capturas, es una de las técnicas que siempre me han gustado y prácticamente es con la que empezamos todos. Estoy seguro que te proporcionará muy buenas capturas.
ResponderEliminarSaludos.
"Raspacejo"
Gracias Edu!.Ultimamente confio mas en esta tecnica que parece es la que mas productivdad esta dando ahora por mi zona.Los depredadores parece que se han ido de vacaciones.Un saludo!
EliminarNachooo, de verdad que me emociono, joer, creo que siempre es la opción más eficaz para evitar el bolo y siempre estamos encabezonaos con el jiggign, el curri, y nos olvidamos de esta pesca, yo hace mucho tiempo que empleaba el huevo kinder, pero mira en los chinos que tienen unos cebadores mu apañaos que se giran sobre si mismos para abrir los agujeros, más baratos imposible, yo les meto dentro el plomo también, en ocasiones no les meto engodo, llevo dentro un algodón que impregno con aceite de sardina y me dura mucho tiempo, El problema es que las vaquillas no me dejan pescar.
ResponderEliminarUn abrazo.
jaja estas Vacas son una plaga.Es verdad que con tanto material y tecnica moderna hemos olvidado un poco los origenes,algo parecido a lo que esta ocurriendo a nivel social.
EliminarMiraré en los chinos a ver si encuentro el cebador que mencionas.Me ha gustado la idea del algodon,cada vez se me hace mas coñazo hacer engodo..Saludos Luís!
Sí señor!
ResponderEliminarFelicidades por volver a reencontrarte con las publicaciones en el blog, que ya se echaban de menos. Y también felicidades por poder seguir practicando la afición, a pesar de tus lesiones. Lo mejor es sentir los tironcitos al final de la linea, aunque sean leves o menudos. A mi siempre me recuerdan las primeras sensaciones, cuando era pequeño. Y digo más, al fin y al cabo, el mejor pescador no es quien utiliza las técnicas más inverosímiles, sino quien sabe disfrutar del placer que produce esperar la picada con lo mucho o poco que dispone.
Un saludo y a seguir disfrutando.
Carlos 'Samurai'
Ya vés volvemos a los origenes,a la fuerza ahorcan.Disfrutar de la pesca es como disfrutar de un viaje,se empieza a disfrutarlo cuando comienzas a proyectarlo,en si el viaje es lo de menos..Saludos Josem/Carlos espero poder veros en Octubre cuando decida si descenso del Ebro o 1ºOpen de Cartagena.
Eliminarque es el rolo?
ResponderEliminar